miércoles, marzo 31, 2004

linia blava

Ramon Solsona
Columna Edicions, S.A. | col·lecció Clàssica - 596 | ISBN 84-664-0415-5 | 19,9 €
274 pàgines | Publicat 13/02/2004 | 17x24,2 cm. | Novel·la | Català

Qui no ha sentit mai curiositat per saber qui són, com són, què fan, d'on vénen i on van les persones anònimes, desconegudes, que coincideixen per atzar en un transport públic? La línia blava és una línia de metro. És també el marc d'un seguit d'històries que arrenquen al començament del viatge. A mesura que el metro avança, els protagonistes s'incorporen a la novel·la sense saber-ho i les històries creixen, convergeixen, s'esquiven o bé es modifiquen les unes a les altres sense que ningú n'arribi a ser conscient. Al final, totes les cartes estan marcades i el lector coneix el passat, el present i el futur dels personatges. Línia blava explora la curiositat instintiva de les persones: l'observació, la tafaneria fantasiosa, la tendència de la naturalesa humana a inventar i a fabular. Això és Línia blava: un vagó de vides i, doncs, d'històries.

¿Os suena de lago la temática? A mí se me ocurren una o dos ideas...

martes, marzo 30, 2004

escena 21

lunes, marzo 29, 2004

Agradecimiento

Quiero agradeceros a todos el apoyo de este fin de semana.



Primero, a los que vinieron a la presentación del libro:
Juan Carlos (por su reportaje fotográfico, su fidelidad hasta el final y sus preguntas nada preparadas), a Marta B. (por animar a todo el mundo a venir), a Jesús (por ponerse en la fila -1), a Estela (por ese pedazo reportaje en video), a Mario (Gracias Scully por venir aunque sabías que seguramente te tendrías que ir antes), a Maria Luisa (por ser los ojos donde me refugie) y a Susana Espinosa (simplemente por alegrar el sitio con su presencia).



Y luego a todo el equipo de ‘Escena 21’:
Marta B, Jesús, Juan Carlos, Alex, Dora, Carles, Estela (Gracias por todo tu trabajo ayudanta), Susana Espinosa, Manu, Marta N. y Javier por tener tanta paciencia con este director novato.



Gracias con cariño para todos

viernes, marzo 26, 2004

pintada en el interior de un vagón del metro...

Hoy es el día más triste de mi vida,
he descubierto que tenían razón,
tu silencio te delata. TE ODIO

jueves, marzo 25, 2004

 

"Cuando Aznar despertó, Fraga seguía allí"

miércoles, marzo 24, 2004

Modigliani


Sin haber hecho mucho ruido, sin casi darnos cuenta, está a punto de acabar (finaliza, tras haber prorrogado, el día 4 de abril) en el Museu Diocesà de Barcelona la exposición 'Modigliani al cor de París. Itineraris d'artistes', que muestra una veintena de obras del pintor, y 80 más de amigos y conocidos.

Look at me

Look at me: Fotografías perdidas, olvidadas o tiradas. Instantes borrados y personas sin nombre vuelven a la vida gracias a este proyecto que reune todas estas imágenes.

Prohibit prohibir

Aquesta paradoxa pot arribar a ser el tarannà d’una organització. I, creieu-me, no els va tan malament. La seva filosofia, la seva religió, les seves creences venen marcades per aquest raonament aparentment contradictori, que els permet una ment més oberta i, sobretot, un major grau de tolerància.

En contra: es pot fumar al lloc de treball. A favor (en relació del en contra): els distintius de prohibit –en roig– amb una cigarreta –al mig– de la cafeteria han estat substituïts per un preguem molt més amigable. I, tot i que hi ha cendrers al costat de cada PC, no hi ha ni una sola burilla al bar.



lunes, marzo 22, 2004

sa història del senyor sömmer

El señor Sömmer va caminando a todas partes, camina y camina sin parar. El señor Sömmer forma parte de la infancia de un niño que ya no es tal niño, de un niño que dejó de subirse a los árboles y perdió el interes por volar.

Pep Tosar representa "sa història del senyor sömmer" en el Teatreneu (C/ Terol 26), de jueves a domingo.

domingo, marzo 21, 2004

Resultado de la segunda Edición 'La mosca Fiu'


Resultado final del concurso de microcuentos:
(en cursiva están las puntuaciones y posiciones teniendo en cuenta las votaciones de Marta B.)
  1. Después del infierno de Marta B.: 51 ( con 51 puntos)
  2. Millones de arañas de Javier: 44 ( con 51 puntos)
  3. (Sin título) de Estela: 43 (2º con 49 puntos)
  4. La ciudad de los muertos de Susana E.: 39 (3º con 47 puntos)
  5. 232 de Dora: 36 (4º con 38 puntos)
  6. Y la mañana me ganó. de Marta N. (6º con 36 puntos) e (in)comunicados de Juan Carlos (5º con 37 puntos): 33
  7. Desencajado de Ginés: 23 (8º con 24 puntos)
  8. Escúchame. de Susana V.: 22 (7º con 27 puntos)

Clasificación número de autores acertados:
(sin tener en cuenta el propio, que no tiene mérito acertarlo)
  1. Marta N. y Ginés: 5

the untitled project...

... o cómo sería un mundo sin palabras:


No os perdais esta curiosa exposición de Matt Siber. ¿No os recuerda algo?

jueves, marzo 18, 2004

Ampliant la llista

Necessitava un llibre per passar l’estona, una excusa per anar i tornar caminant al poble, una distracció per fer més suportable l’espera a l’hospital. Vam anar a Berga, a la llibreria HUCH i, després d’examinar l’aparador, vam entrar a xafardejar entre els prestatges i les taules on s’amuntegaven els llibres.

No ens vam poder decidir per un únic llibre. En vam recollir un grapat i, talment a un concurs, vam haver de decidir quin superava la prova. Els escollits van ser sis, cadascú en va triar tres:

El bressol de Jesús. FREDERIC SOLER
Ramon Vila, Caracremada. El darrer maqui català. JOSEP CLARA
Un clam de llibertat. RAMON SALVADÓ
Cabòries estivals. JESÚS MONCADA
La llibreta groga. ROBERT SALADRIGAS
La meitat de l’ànima. CARME RIERA

Ja ho sé, es poden agafar en préstec a qualsevol biblioteca. Però el plaer de llegir el necessito complementar amb la compra del llibre. Perquè aquell llibre passa a ser meu, de la meva propietat, i ja ningú el podrà separar de mi.

martes, marzo 16, 2004

Presentación del último libro de Kosh

Mi amigo Kosh presenta este libro el día 26. Me ha pedido que os invite a la asistencia.

Les escribo para invitarles a la presentación de mi último libro LEYENDAS que será el día Viernes 26 de Marzo en el "Aula de Escritores" (calle San Luis, 6 - Barrio de Gracia - Barcelona) a las 19:30.
Presentado por Ginés Cutillas.

Espero contar con su presencia.

KOSH

Tengo el honor de hacerle yo la presentación. Me gustaría que fuera cuanta más gente mejor, sobre todo que conozca yo para sentirme más arropado.

Si quereis conseguir el libro está en La Central

Gracias a todos.

En comentarios podeis ir confirmando la asistencia para hacernos una idea de la gente que vendrá.

Aladern, café y restaurante literario

Hace unos días, Marta nos dijo que un amigo de un compañero de trabajo suyo (¡qué lío!, pero todavía no es leyenda urbana...) ha abierto una cafetería restaurante literario por el Born que se llama Aladern. ¿Qué significa eso de un restaurante literario? Pues, la verdad, no lo tengo muy claro, pero suena muy bien y creo que podríamos pasarnos por allí un día. ¿Qué os parece?

C/ Grunyí, 4
Teléfono: 93.3100463
Cómo llegar: Metro L4 Jaume I (línea amarilla)
Horario: A partir de las 19h. / Domingos cerrado

(más información aquí)

lunes, marzo 15, 2004

Próximo Dorum...

Ya se ha puesto fecha al siguiente Dorum. Como todos (o por lo menos la gran mayoría) sabéis, el Sábado que viene por la mañana se grabará el corto de Estela en casa de Susan. Es por ello que Susan ha ofrecido su casa para hacer el Dorum sobre Fahrenheit 451 y la resolución del segundo concurso de microcuentos "La Mosca Fiu" ese mismo día, pero por la tarde para hacer merienda-cena.

Así que los que todavía no os hayáis terminado el libro ya os podéis poner las pilas.

Orden del día previsto:
  1. Resolución de la segunda edición del concurso de microcuentos
  2. Visionado de la película Fahrenheit 451
  3. Comentar el libro y la película

viernes, marzo 12, 2004

Fin de la segunda Edición 'La mosca Fiu'


Hasta aquí los cuentos que entran en el concurso.

Siento de corazón que esta edición haya estado marcada por tanta barbarie sin sentido.

 

Era una noche fría, todo estaba en silencio en la habitación de René. El viento azotaba las ramas de aquel viejo almendro contra los empañados cristales de su habitación. La claridad de la luna llena empezaba a proyectar el viejo dintel de madera sobre las sábanas de su cama. René estaba sudando, con ese sudor frio que tan sólo una mala nueva podía anunciar: De repente un grito ahogado....
René se incorporó de repente, respirando a jadeos y descubrió su imagen reflejada en el espejo, junto a la imagen de un hombre viejo que se acercaba desde el fondo de la habitación.
Su sangre se empiezó a helar y se desplomó sobre su lecho muerta.

Desencajado

1 tr. Desunir [una cosa] del encaje que tenía con otra.-
2 prnl. Descomponerse el semblante por enfermedad o por estado del ánimo.
3 p.p. trastornado, alterado.

Viernes negro

Hoy el día se ha despertado como muchos de nosotros, gris y a punto de llorar. Aprovecho este espacio en el que podemos expresarnos libremente para hacer llegar mi pésame y apoyo a todos aquellos que han padecido la catástrofe y el horror de ayer. No tiene nombre ni sentido.

Espero que no tengais a nadie afectado directamente por el atentado de ayer. Yo ya casi tengo localizados a todos mis amigos de Madrid.

Ayer la solidaridad de muchos catalanes pasó la mano por la cara a los que día a día intentan acrecentar las diferencias entre el pueblo madrileño y el catalán. Se dispararon las donaciones de sangre y aparecieron muchas manifestaciones espontaneas en varios puntos de la Ciudad Condal. Esta mañana en la Plaça Catalunya ardían varias velas en homenaje a las víctimas de ayer, y la manifestación de esta tarde se que va a ser multitudinaria. Este es el verdadero espíritu catalán, y no el que se empeñan en mostrar la mayoría de políticos. Como bien comentaba alguien ayer, ante este dolor, madrileños somos todos.

Mi más profundo desprecio por quienes han provocado esta masacre.

La ciudad de los muertos

Un silencio ensordecedor llenó el espacio.
La gente, las luces, la ciudad entera pareció temblar y desaparecer bajo mis pies.
Silencio helador, hiriente....afilado como la guadaña que toda vida sesga.
Mis ojos dejan de ver, son otros los ojos que sienten con mayor eficacia lo que me espera.
Han transcurrido tan solo unos segundos, o incluso menos en el reloj atemporal del sin sentido. Vuelve la gente, el ruido, el tiempo.
Ya nunca volveré a ser el mismo.

jueves, marzo 11, 2004

AVUI NOMÉS HI HA UN COLOR: EL NEGRE

millones de arañas

Dormía.
La madre se acercó sigilosamente a él y, sin despertarlo, abrió
suavemente sus carnes.
Un pequeño rasguño quedó como el único recuerdo de la visita.
Días más tarde, millones de arañas brotaron de su interior.
Dentro, el vacío.

Y la mañana me ganó.

El día empezaba medio nublado, se levantó como todas las mañanas sin ganas pero con obli-gaciones. El desayuno esperando y la vida avanzando. En ese momento encendió la televisión haber que pasaba en el mundo. Ella deseaba que el fin de las elecciones llegarán para dejar de ver a esas personas que solo prometen y nunca llegan a cumplir. Pero se sorprendió no esta-ban hablando de lo de siempre, había pasado algo, mejor dicho lo peor: atentados en Madrid y muertos sin explicación…
La vida se había parado en aquel momento y ella mecánicamente volvió a la cama y sintió: “La mañana me ganó”.

Escúchame.

Menudo día. De reunión en reunión y el teléfono sin parar de sonar. Bueno, al fin y al cabo el día de hoy ha seguido la tónica de la semana, ... aunque claro, la semana también ha llevado la tónica de... de mi vida en los últimos años. Por un día... hoy terminaré pronto y me iré a casa, ...por un día no pasará nada.

Por fin en casa. ¡Tranquilidad al fin!

¿Qué es eso que oigo? Parece, ... parece... parece el llanto ¿de un niño?? No entiendo... se oye muy cercano, ... casi como... ¿como si fuera en casa? Imposible. Voy a ver. Nada en el despacho, ... ni en la sala, ... ni en la habitación, ... pero... lo sigo oyendo. Cada vez llora más fuerte, más desconsolado, ... más cerca. Agudizo el oído, ... No puede ser. Lo oigo aquí... ¿conmigo?? ... ¡DENTRO DE MI! Llora mucho. Esta muy triste. Vaya, ... me había olvidado completamente de él. Le tengo abandonado. Hace mucho que dejé de escucharlo y de jugar con él... perdí mi norte. Tengo que recuperar al niño que llevo dentro.

(in)comunicados

- Cariño.
- ¿Sí?
- Mmm... Da igual.

DESPUÉS DEL INFIERNO

Bésame mientras resbalo por la barra de acero que transporta de tu cielo hasta mi infierno. Hazlo mientras te callas, y deja que sea solo yo quien grita, quien insulta, o quien bendice, porque el peso de mi vida no cabalga sobre ti, ni lo hizo nunca. Nada sobre ríos de agua tibia, que aún descansan en mis sueños y agitan mi presente...Te irás de aquí, sin haber llegado. Tomaré aún más vino, y más drogas, para poder creer que alcanzas mi podrido subconsciente.
Qué felices seríamos tú y yo, si en vez de sangre, nos recorriesen narcóticos y humo! Si en vez de cuerpo, estuviésemos suspendidos y flotando en la nada! Si en vez de voz fuésemos tan solo un lejano sonido...Pero estamos aquí. Y aún no consumimos suficiente para ser todo eso. Y yo tengo esta pistola, y creo que voy a matarte.
Sí. Te encuentras realmente ante tu puto último minuto, así que, por primera vez , disfrútalo.

232

Mrs. Daymon desplaza lentamente el índice sobre los números de teléfono de las Páginas Amarillas. Durante unos segundos se detiene sobre el anunciante Academia Sócrates, dudando de su conveniencia. Finalmente, continua avanzando, sin prestar atención al texto, intentando recordar qué buscaba.

Se abre el concurso



De aquí en adelante los cuentos serán válidos

Se cerrará el viernes a las 12 del mediodia.

¡Hagan sus apuestas!

miércoles, marzo 10, 2004

EEUU, santuario de terroristas

El Periódico de Catalunya
EL ARTÍCULO DEL DÍA // NOAM CHOMSKY
EEUU, santuario de terroristas

• La Administración de Bush acoge a activistas y conspiradores de Cuba, Haití o Venezuela

Todo presidente que se precie tiene una doctrina unida a su nombre. El principio básico de la doctrina de Bush hijo es que Estados Unidos debe "librar al mundo del mal", tal como dijo el propio presidente inmediatamente después del 11-S. Declarar la guerra contra el terrorismo, con el corolario de que todo Estado que da refugio a terroristas es un Estado terrorista y debería ser tratado en consecuencia, comporta una responsabilidad especial.
Vamos a plantearnos una cuestión simple y oportuna: ¿Cuáles serían las consecuencias de tomarnos en serio la doctrina de Bush, y tratáramos a los estados que dan cobijo a terroristas como estados terroristas, susceptibles de ser bombardeados e invadidos? Durante mucho tiempo, EEUU ha sido un santuario para una galería de delincuentes cuyas acciones les califican como terroristas, y cuya presencia compromete y complica los principios proclamados por EEUU.

EXAMINEMOS el caso de los Cinco Cubanos, ciudadanos cubanos condenados en Miami el año 2001 como integrantes de una red de espionaje. Su recurso de apelación se verá el próximo 10 de marzo en Miami. Para comprender el caso, que ha suscitado protestas internacionales, hay que considerar la sórdida historia de las relaciones EEUU-Cuba (dejando aquí de lado el asunto del aplastante embargo estadounidense durante varias décadas).
EEUU ha llevado a cabo ataques terroristas a pequeña y gran escala contra Cuba desde 1959, incluyendo la invasión de la Bahía de Cochinos y los estrambóticos complots para matar a Castro. La participación directa del Gobierno norteamericano en los ataques se dio por terminada a finales de los 70, al menos oficialmente. En 1989, el presidente George Bush, padre del presidente actual, indultó a Orlando Bosch, uno de los terroristas anticastristas más notorios, acusado de ser el cerebro del atentado contra un avión cubano en 1976. Bush invalidó la decisión del departamento de Justicia de rechazar la petición de asilo de Bosch, concluyendo: "La seguridad de esta nación se ve afectada por su capacidad para instar de manera creíble a otras naciones a que nieguen su ayuda y protección a terroristas cuyo objetivo, con frecuencia, también se centra en nosotros".
Sabedores de que EEUU iba a dar refugio a terroristas anticastristas, agentes cubanos se infiltraron en esas redes. En 1998, oficiales de alto nivel del FBI fueron enviados a La Habana, donde les entregaron miles de páginas de documentación y cientos de horas de grabaciones en vídeo sobre acciones terroristas organizadas por células en Florida.
El FBI reaccionó arrestando a quienes habían proporcionado la información, entre los que se encontraba un grupo conocido como los Cinco Cubanos. A los arrestos siguió lo que llegó a ser un juicio espectáculo en Miami. Los Cinco fueron declarados culpables (tres condenados a cadena perpetua por espionaje; y el líder, Gerardo Hernández, por conspiración para asesinato).
Entretanto, personajes considerados por el FBI y el Departamento de Justicia como terroristas peligrosos viven alegremente en EEUU y siguen conspirando y llevando a cabo actos criminales. La lista de terroristas residentes en EEUU también incluye a Emmanuel Constant, de Haití, conocido como Toto, un antiguo líder paramilitar de la época de Duvalier. Constant es el fundador del FRAPH (Frente Revolucionario para el Avance y el Progreso de Haití), el grupo paramilitar que consumó la mayor parte del terrorismo de Estado a principios de los años 90 bajo la junta militar que derrocó al presidente Aristide. Según informaciones recientes, Constant está viviendo en Queens, Nueva York.
EEUU ha denegado la solicitud de extradición que presentó Haití. La razón, según el análisis general, es que Constant podría revelar vínculos entre Washington y la junta militar que asesinó de 4.000 a 5.000 haitianos, hecho en el que las fuerzas paramilitares de Constant desempeñaron el papel principal. Entre los gánsteres que lideran el golpe actual en Haití se encuentran los dirigentes del FRAPH.

CUBA HA SIDO, durante mucho tiempo, la principal preocupación de EEUU en el hemisferio. Un documento desclasificado del Departamento de Estado con fecha de 1964 declara que Fidel Castro es una amenaza intolerable, porque, señala el texto, "representa un desafío de éxito contra EEUU, la negación de toda nuestra política hemisférica durante casi un siglo y medio", desde que la doctrina Monroe declaró que no se toleraría ningún desafío a la dominación de EEUU en el hemisferio.
En la actualidad, Venezuela presenta un problema similar. Un artículo publicado recientemente en The Wall Street Journal dice: "Fidel Castro ha encontrado un benefactor clave y un sucesor evidente para la causa de desbaratar la agenda de EEUU en Latinoamérica: el presidente de Venezuela Hugo Chávez".
Da la casualidad de que, el mes pasado, Venezuela solicitó a EEUU la extradición de dos exoficiales del Ejército que están pidiendo asilo en aquel país. Ambos habían tomado parte en un golpe militar apoyado por la Administración de Bush, que se echó atrás en medio de la indignación de todo el hemisferio. Sorprendentemente, el Gobierno venezolano cumplió una decisión del Tribunal Supremo de Venezuela, salvo el procesamiento de los líderes del golpe. Posteriormente, ambos oficiales se vieron implicados en un atentado terrorista y escaparon a Miami.
La indignación ante el desafío está profundamente arraigada en la historia de EEUU. Thomas Jefferson condenó implacablemente a Francia por su "actitud de desafío" al mantener Nueva Orleans, que él codiciaba. Jefferson advirtió: "El carácter de Francia está situado en un punto de eterna fricción con nuestro carácter, que si bien ama la paz y la búsqueda de la riqueza, es altruista".
"El desafío de Francia exige que nos unamos a la flota y a la nación británica", recomendó Jefferson, variando su primera actitud, que reflejaba la crucial contribución de Francia a la liberación de las colonias de la dominación británica.
Gracias a la lucha de liberación de Haití, sin ayuda y con una oposición casi universal, el desafío de Francia ha terminado pronto. Pero, entonces como ahora, los principios rectores se mantienen, determinando quiénes son amigos y quiénes enemigos.

©Noam Chomsky
Distribuido por The New York Times Syndicate
Traducción de Xavier Nerín.

Se acaba el tiempo para Rescatar a Venezuela

The Wall Street Journal / Marzo 5, 2004

Por: Maria Anastasia O’Grady

Traducción: T.B.

Se acaba el tiempo para Rescatar a Venezuela

Durante la presidencia chilena del socialista Salvador Allende a principios de los 70, tanto Cuba como la Unión Soviética codiciaban el control de aquella frágil democracia Sur Americana. Pero igualmente entre Moscú y la Habana había diferencias considerables con respecto a la mejor manera de materializar el sueño. Cuba se inclinaba por una revolución violenta y los soviéticos pensaban que era mejor optar por una conversión ideológica mas lenta. En una entrevista celebrada en el año 2000 en Santiago, dos investigadores educados en Moscú y dedicados a investigar los archivos soviéticos me describieron la estrategia esgrimida por la Unión Soviética con respecto a Chile, la cual implicaba el “esfuerzo para planificar, organizar y construir una estructura para todo el país.”

Fidel ganó el argumento pero su plan sembró el caos, lo cual llevó al golpe dado por Pinochet en 1973, mediante el cual Chile se escapó de las tenazas de Fidel. De haber aplicado los soviéticos sus tácticas de subversión gradual, los resultados hubieran sido diferentes. Prueba de lo mucho que aprendió entonces es lo que ahora se puede observar en Venezuela.

Desde que ganara la elección presidencial en 1998, el protegido venezolano de Castro, Presidente Hugo Chávez, ha seguido lo que los investigadores rusos en Santiago describen como: la consolidación metódica de la autoridad absoluta bajo el manto de “democracia”. Junto con los paramilitares y los soplones de barrio, el alcance del poder de Chávez incluye haber convertido el congreso en un cuerpo unicameral, haber redactado una nueva constitución para ampliar su esfera de mando y purgar a sus opositores potenciales dentro de las fuerzas armadas.

Habiendo “legalmente” completado estos pasos iniciales para consolidar su poder, el Sr. Chávez luego militarizó al gobierno, se apoderó de la Corte Suprema, importó numerosísimos cubanos para indoctrinar a los ciudadanos y comenzó a estrangular al sector privado mediante controles de precio y de divisas. Tanto la Iglesia Católica como los medios se han mantenido fuera de su alcance aunque frecuentemente son objeto de tácticas de intimidación por parte del gobierno. La retórica virulenta de Chávez polariza a la sociedad, promueve el odio y pone a riesgo la seguridad de los pensadores independientes.

Los sucesos de esta semana ponen de manifiesto que este enloquecido “revolucionario Bolivariano” como él se denomina, ya se encuentra en las fases finales de su consolidación. La soga está tan apretada alrededor del cuello de lo que queda de democracia que probablemente no logre escaparse. A menos que se produzca una rebelión por parte de la oposición desarmada, algo poco probable, para cuando los tontos útiles del Congreso americano y de la OEA se den cuenta de que él no es ningún demócrata , la sociedad libre venezolana ya estará en las cárceles

La oposición se ha esmerado en cumplir con las reglas de la “democracia” del Sr. Chávez. El último capítulo ha sido un esfuerzo popular para lograr el referéndum revocatorio, mecanismo que el propio Sr. Chávez colocó en su constitución a fin de que un electorado insatisfecho no tuviera que recurrir a un golpe militar, tal como él lo hiciera en 1992.

Para celebrar el referéndum, la oposición tenía que recolectar un mínimo de 2.4 millones de firmas. Sus líderes sostienen que 3.4 millones de venezolanos han firmado tal solicitud. Pero poco después de finalizado el “reafirmazo” el Sr. Chávez anunció que el proceso estaba infestado de fraudes. El martes, el Consejo Nacional Electoral, con un margen de 3-2 a favor de Chávez, dictaminó que sólo 1.8 millones de firmas podrían ser validadas. El dictamen indica que 1.1 millones de firmas pudieran ser validadas pero antes deberán ser verificadas por los firmantes. El CNE descartó cerca de más de medio millón de firmas.

Los observadores internacionales ven esto como una táctica dilatoria que disminuye las posibilidades de que se materialice un referéndum. Alberto Ramos, analista de Goldman Sachs resume ese escepticismo en un informe del 3 de marzo que señala: “La probabilidad de que se active el referéndum revocatorio bajó a 20%, dada la cantidades de apelaciones que deben ser iniciadas y los muchos recursos legales a la orden del gobierno para abortar el proceso”.

El proceso de reparos demora el voto, al cual los venezolanos tienen pleno derecho según la ley constitucional. Pero también en forma exponencial aumenta el potencial para los impedimentos burocráticos. Existe una aprehensión legítima sobre el poder que tiene el gobierno para intimidar a los firmantes que sean convocados a reparo. En un país donde existe un gran número de empleados públicos, la amenaza de perder el trabajo en sí es una herramienta poderosa.

A esto se le añade una serie de complejidades para el firmante que son típicas del Tercer Mundo, tales como la problemático para informarles que sus firmas han de ir a reparo, o las dificultades para trasladarse hasta el centro oficial de reparos. También se debe tomar en cuenta que el proceso requiere de mucho trabajo, el cual será difícil monitorear. Como amo de los recursos del Estado, el Sr. Chávez por supuesto que tiene las de ganar.

Esto lo que sugiere es que si la comunidad internacional le pide a la oposición que acepte el proceso de reparos, también debe garantizar que el mismo será justo. De no hacerlo así, sería el equivalente de entregarle al Sr. Chávez la pistola con la cual podrá eliminar los últimos vestigios de la democracia Venezolana.

Lo que está en juego va más allá del avasallamiento de Venezuela. El modelo del Sr. Chávez, de tener éxito, será moldeado para ser aplicado en el resto de América Latina. Sin un mensaje claro por parte de la comunidad internacional que indique que no aceptará la militarización de la democracia, el virus de Chávez pudiera infectar otros países latinoamericanos.

Bolivia ya está en riesgo. Me informan que en un momento dado, el agregado militar del Sr. Chávez en Bolivia sostenía reuniones con oficiales de la policía y militares y le ofrecían fondos a los grupos radicales y militantes. La rebelión supuestamente espontánea de la población indígena que tumbó al Presidente Gonzalez Sanchez de Lozada en Octubre del 2003, para ser más exactos, fue un golpe de estado organizado. Se transportaron unos 5.000 agitadores por todo el país durante seis semanas para crear emboscadas y cerrar carreteras. Personas cercanas a los sucesos señalan que el Sr. Chávez puso el dinero y Castro la organización.

A pesar de todos los alegatos de “legalidad”, los venezolanos están muy conscientes de lo que está sucediendo en su país. Es por ello que han cometido actos valientes de desobediencia civil aún a riesgo de perder su vida. La semana pasado un protestante desarmado aparentemente recibió un tiro por la espalda por parte de un militar. Ayer, el embajador venezolano ante las Naciones Unidas renunció debido al irrespeto de su gobierno por los derechos humanos. El Mundo Libre ha debido presentar una protesta igualmente firme contra el Comandante Chávez desde hace mucho tiempo atrás.

Descartes (René)

René Descartes elabora su filosofía en el siglo XVII, nace el 31 de Marzo de 1596, su familia pertenece a la nobleza baja y es el tercer hijo de un consejero del parlamento de Gran Bretaña. De 1604 a 1612 asistió al colegio jesuita de la Fleché, en el cual se dedicó al estudio de la lógica, la filosofía y las matemáticas. "He nacido, lo confieso, con un espíritu tal que para mí, es el mayor placer del estudio el no escuchar las razones de los demás, sino descubrirlas por mí mismo."

Se incorporó a la milicia de Holanda en 1618 con el fin de estudiar y conocer el "Gran libro del mundo." para obtener conocimientos que fuesen útiles para la vida. En 1619 se unió al ejército bávaro donde Descartes descubrió las ideas fundamentales que inspiraron su filosofía y que se encuentra descrita en su libro: "El discurso del método.", en 1622 sale de la milicia y se regresa a Holanda donde permaneció 21 años buscando un ambiente tranquilo en el cual afinar su filosofía. En 1649 abandona Holanda y se dirige a Suecia donde enferma y muere en 1650.

El método es importante en Descartes, ya que, tiene la función de descubrir principios evidentes en filosofía que garanticen la verdad del conocimiento científico, y considera que podría presentarse en cuatro preceptos:

  1. Evitar la precipitación y la prevención, dudar de todo lo que no se presentase claro y distinto.
  2. Analizar las partes del problema.
  3. Ordenar de lo simple a lo complejo.
  4. Enumerar todas las partes hasta estar seguro de no omitir nada.

Para Descartes hay dos reglas-preceptos que sirven para emplear correctamente las operaciones mentales: Intuición y deducción.

mis descartes (ii)

Existen lugares que no recuerdo, horas y días que no significan nada para mí. Busco entre algunas de mis viejas fotos, pero no sirven para refrescar mi memoria.

¿Recuerdas cuánto me querías?

mis descartes (i)

...envíame tu almohada,
aquella sobre la que sueñas,
y yo te enviaré la mía...

telebasura

Recordatorio


Esta noche a las 24'00 , se abrirá el plazo para publicar los cuentos habilitando la clave de siempre.
Se cerrará 'inapelablemente' el Viernes a las 12'00 del mediodia.
Todos los cuentos que entren entre el post de Inicio y fin de concurso serán válidos.

martes, marzo 09, 2004

todo ha vuelto a la normalidad...

Comañer@s, todo ha vuelto a la normalidad y, tras un mes en el exilio, volvemos a al servidor de nuestros orígenes. Espero que esta vez nos dure más :)

De todas maneras, ya he borrado los videos de Ginés para que sus fans no nos vuelvan a saturar el servidor.

HAY MOTIVO

"HAY MOTIVO es el esfuerzo de 32 cineastas españoles que han realizado 32 piezas de tres minutos con las que intentan denunciar algunos de los problemas que afectan a la sociedad española para mostrar su visión crítica. David Trueba, Gracia Querejeta, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Víctor Manuel, Víctor García León, Imanol Uribe, Fernando Colomo, José Luis García Sánchez, Manuel Gómez Pereira, Julio Medem, Manuel Rivas, Juan Diego Botto, Vicente Aranda, Mariano Barroso o Antonio Betancor, son algunos de los directores que han participado en el proyecto.

También han participado desinteresadamente en el proyecto, costeado por los propios realizadores, actores como Carmelo Gómez, Candela Peña, Luis Tosar, Ana Díez y Ramón Fonseré."

Se proyectará esta tarde en el Cine Ambigú (organizado por 10.000 retinas), en la Sala Apolo (pases: 20:30 y 22:30h) y en el CCCB mañana miércoles 10 y el jueves 11 (pases : 16.00, 18.00 y 20.00 h.). La entrada es gratuita.

Descart (1)

Al fin la muerte te alcanza, a solas, a oscuras, en medio de gritos, sin que ellos puedan oírte. Tus últimos esfuerzos se centran en alcanzar un poco de luz y aire, sin conseguirlo.

El destino estaba escrito: nadie se salvará -ni siquiera tu- y todos compartiréis los últimos segundos de agonía. La verdad se esconde en los nichos del cementerio, toda tu familia padece la misma terrible enfermedad.

Aquel es tu sitio, allí te entierran, en un bonito panteón entre los restos de tus antepasados. La entrada a la cripta está custodiada por dos ángeles sin brazos ni cabeza, vestidos con una túnica que deja entrever el torso y las piernas, provistos de grandiosas alas de cisne.

Un epitafio reza: Ahora mira hacia atrás.

lunes, marzo 08, 2004

Sutures i fragments


"Sutures i fragments explora el punt d’unió, els intersticis, entre dos registres que algú podria considerar oposats: la ciència i la ficció, i la contaminació recíproca entre tots dos."
La fundació Tapies, en col·laboració amb la filmoteca, presenta un cicle que explora la relació entre la realitat i la ficció.
A la filmoteca es projectaran (en sessió única) "Gattaca", "Terror en el espacio", "eXistenZ", "Alien I", "Metropolis" ( de Katsuhiro Otomo i Rintaro), "Ghost in the Shell" i "La Planète sauvage" (entre d'altres).
A la mateixa fundació Tapies es faran lectures, trobades amb artistes, etnòlegs, profesors universitaris... fins i tot es farà una trobada de grups de fans de Star Treck i un dorum! ("Dijous 25 març 2004 (FUNDACIÓ ANTONI TÀPIES) 19:00 Lectures i comentaris. Una invitació oberta a tothom: veniu a llegir i comentar en veu alta els fragments preferits d’un llibre de ciència-ficció.")

Convocatoria Cortometraje 'Escena 21'

Hola a todos. Como sabéis se está gestando un corto. Necesito que la gente que quiera participar me lo comunique. Iré actualizando este post a medida que se vayan sabiendo cosas. Todavía hay puestos libres para quien quiera participar. Me he tomado algunas libertades con los figurantes que todavía no están confirmadas.
Enviaré una copia del guión a la lista.

Actores:
Marta BassolsJesús GómezJ.C. Vidaller


Figurantes:
Estela, Dora, Susana,Marta, Javier, Carles, Ginés,...(El que quiera aparecer).

Guionista y Director: Ginés Cutillas
Ayudante de Dirección: Estela Lorente
Directora de Fotografía: Susana Espinosa
Maquillaje: Dora Farnos
Cámara: Alejandro Martinez (amigo de Juan Carlos)
Montaje: Alejandro Martinez
Producción: ¿?
Script: ¿?
Vestuario: ¿?
...

Rodaje:
27 de Marzo: Casa de Ginés.
28 de Marzo: Casa de Dora.

Temas Pendientes:
¿Alguien que se haga cargo de la producción?
¿Y del Script?
¿Vestuario quizá?

mi mamá os da las gracias...

jueves, marzo 04, 2004

Fahrenheit 451

La utopía de un mundo donde los libros están prohibidos y existe un cuerpo de "bomberos" que se dedican a buscarlos y quemarlos. El título hace referencia a la temperatura a la que arde el papel.

Fahrenheit 451 de Ray Bradbury es el último libro que he leído, que me ha gustado tanto y me ha parecido tan interesante que quiero proponerlo para la próxima edición del Dorum. Lo escogí al enterarme de la temática que trataba, similar a la de otros dos libros que he leído recientemente y que también me habían gustado mucho: Un mundo feliz y 1984.

Es una novela no muy extensa, de unas 180 páginas, que es muy fácil de leer y que, pese a situarse en el futuro, no se entretiene en descripciones de mundos oníricos ciñéndose al argumento.

Ya sé que será difícil, pero si nos pusiéramos las pilas, estaría bien que todos nos hubiéramos leído el libro en dos/tres semanas (como máximo cuatro) y poder juntar la Segunda edición del Concurso de Microcuentos de "La Mosca Fiu" con el comentario del libro. También había pensado que podría ser interesante hacer también una proyección de la película que hizo François Truffaut basándose en la novela de Bradbury.

... esos chistes que contaba la gente acerca del caballero embriagado que llegaba a casa ya entrada la noche, abría una puerta que no era la suya, se metía en una habitación que no era la suya, se acostaba con una desconocida, se levantaba temprano y se marchaba a trabajar sin que ninguno de los dos hubiese notado nada.

¿Qué pensais?

Maduixes



No sé si influenciada pel llibre que m’estic llegint,

Portava les ungles dels peus pintades de vermell, com les maduixes silvestres que havíem menjat per postres, amb una mica de sucre. Els agitava sense parar.

però quan el Carles em va dir que els elefants rosa vivien dins les maduixes, m’ho vaig creure.



Abans que t’adormis. LINN ULLMANN.